BATIDOS VERDES DETOX.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6N2CADjxgeSElE4fEDmxj71JVt2POR9F6wMa3LBXbaTs19HTKBt_uVPSd1KVzKv3EWr_7m8nWkw4QVhhVAYqfReWhCGhdZKdZxY2wlvSoSULoiPUPeqp1mXsAStHQyhdktPtXAw0JGWvV/s1600/1616263231453323-0.png)
google.com, pub-2905724068679230, DIRECT, f08c47fec0942fa0
El hígado es el órgano encargado de eliminar sustancias tóxicas que podrían llegar a la sangre. Pero un exceso de alimentos grasos, y también la medicación y la contaminación ambiental, pueden provocar que nuestro hígado se sobrecargue.
Se pueden hacer curas de depuración que ayudan a limpiar el hígado y a eliminar mejor las sustancias tóxicas. Pero también podemos ayudarnos de las plantas medicinales para prepararnos infusiones depurativas que estimulan la función del hígado.
De hecho, determinadas plantas pueden actuar de diferentes maneras: aumentando la secreción de bilis o facilitando su expulsión de la vesícula, ayudando a regenerar las células del hígado o reduciendo la inflamación del tejido hepático, por ejemplo.
Estas plantas, normalmente de sabor amargo, pueden ayudar a aliviar los trastornos hepáticos.
Algunas plantas ejercen una acción específica sobre la producción de bilis y ayudan a digerir mejor las grasas. Esta mezcla para infusión incluye varias de ellas.
Cuando la secreción biliar es escasa se puede estimular realizando una cura de siete días. Para preparar la tisana necesitarás:
Preparación:
Se vierte una taza de agua hirviendo sobre una cucharadita de la mezcla, se tapa y se deja reposar
Se cuela y se bebe a pequeños sorbos después de comer y cenar.
Existen diversos preparados naturales con sustancias que actúan de forma sinérgica para favorecer una buena depuración hepática y la labor de los hepatocitos
Acido lipoico. Es un nutriente que el cuerpo no siempre produce en las cantidades necesarias. Su principal función es proteger de los efectos de los metales tóxicos. Es apropiado en casos de hepatitis y para aumentar la vitalidad. La dosis diaria oscila entre los 100 y 150 mg
Rábano negro. Su acción limpiadora baja la bilirrubina sanguínea. Posee glucorafenina, un fitoquímico que el hígado transforma en rafanol, de propiedades colagogas, coleréticas y detoxificantes. Suele encontrarse en fórmulas protectoras del hígado, pero también solo o en sinergia con extracto de alcachofa para una acción más específica sobre la vesícula. La dosis habitual oscila entre los 280 y 320 mg diarios repartidos en dos o tres tomas.
Algunos nutrientes que pueden ayudar son:
Comentarios